jueves, 31 de julio de 2014

Palabras sueltas

Resulta que no debería pensarlo demasiado,
que armo y desarmo las palabras, las frases, los signos ortográficos, los gestos, las melodías.
Resulta que en el sin fin de eventos simultáneos, en las expectativas, en lo que se quiere creer,
se pierde la concentración, aumenta la ansiedad y el futuro se diluye.
La imaginación se ha convertido en un arma de doble filo y un fantasma aparece.
Son aires de melancolía...
Debo aprender a bailar el tango con mis demonios,
quiero disfrutar cada sensación y sonreírle a mi fortuna.
Son momentos, mensajes y movimientos no calculados,
sino que inocentemente expresados, vividos o soñados,
los que aprenderé a disfrutar.

domingo, 6 de julio de 2014

La canción de los hombres (Tolba Phanem)


Cuando una mujer de cierta tribu de África sabe que está embarazada, se interna en la selva con otras mujeres y juntas rezan y meditan hasta que aparece la canción del niño.

Ellas saben que cada alma tiene su propia vibración que expresa su particularidad, unicidad y propósito. Las mujeres encuentran la canción, la entonan y cantan en voz alta. Luego retornan a la tribu y se la enseñan a todos los demás.

Cuando nace el niño, la comunidad se junta y le cantan su canción.

Luego, cuando el niño va a comenzar su educación, el pueblo se junta y le canta su canción.

Cuando se inicia como adulto, nuevamente se juntan todos y le cantan.

Cuando llega el momento de su casamiento, la persona escucha su canción en voz de su pueblo.

Finalmente, cuando el alma va a irse de este mundo, la familia y amigos se acercan a su cama y del mismo modo que hicieron en su nacimiento, le cantan su canción para acompañarle en el viaje.

En esta tribu, hay una ocasión más en la que los pobladores cantan la canción.

Si en algún momento durante su vida la persona comete un crimen o un acto social aberrante, se le lleva al centro del poblado y toda la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor. Entonces... le cantan su canción.

La tribu sabe que la corrección para las conductas antisociales no es el castigo, sino el amor y el recuerdo de su verdadera identidad. Cuando reconocemos nuestra propia canción ya no tenemos deseos ni necesidad de hacer nada que pudiera dañar a otros.

Tus amigos conocen tu canción, y te la cantan cuando la olvidaste. Aquellos que te aman no pueden ser engañados por los errores que cometes o las oscuras imágenes que a veces muestras a los demás. Ellos recuerdan tu belleza cuando te sientes feo, tu totalidad cuando estás quebrado, tu inocencia cuando te sientes culpable, tu propósito cuando estás confundido.

Cuento africano escrito por Tolba Phanem en 2007.

miércoles, 18 de junio de 2014

Lo demás es ganancia (gracias Gringo)

Quisiera no dejar pasar las 3000 vistas a mi blog sin recordar como terminé creándolo y que ha implicado.

Siempre pensé en tener un blog pero ¿qué iba a escribir? ¿lo iba a leer alguien? ¿sería un fracaso?
Recuerdo que por mucho tiempo me hice esas preguntas y al final llegaba a la conclusión de que probablemente no sería muy exitoso.

Sin embargo, un día me encontré en FB con una entrada de mi estimado amigo "Gringo" a quien en realidad en ese momento tenía poco de conocer pero con quien había pasado experiencias muy simpáticas, gratas y anecdóticas (Maná, Vara Blanca, la guitarra y el paintball nocturno). Era del blog que él mantenía, donde no solo escribía sus cosas sino que compartía otras interesantes.

Esto me llevó a comentarle que yo siempre había querido también tener un blog pero que creía que nadie lo leería, no olvido sus palabras: "uno escribe primero para uno mismo, cualquier otra persona, aunque sea una que lo lea, ya es ganancia".

Dicho y hecho, a los pocos días ya tenía mi primer entrada en la que hablaba sobre el tema que más me apasiona: viajar. Fue un desahogo, fue increíble saber que podía contar un poco como me sentía y podía expresarme a mi misma cosas que me eran importantes.

Durante momentos críticos me ha acompañado, me ha permitido compartir, con personas al azar y personas cercanas, imágenes, palabras o sonidos que me emocionan aunque no sean de mi autoría, es un álbum de sensaciones justo el nombre con que bauticé mi blog.

No se me olvida que ambos estábamos lejos de Costa Rica en esos momentos, cada uno con sus loqueras, cada uno con sus dudas, pero mi muy querido amigo me abrió una puerta a un mundo que silencioso se convierte en grata reflexión.

Cuando veo los lugares de donde leen mis entradas y aquellas más leídas me pongo feliz, así sean 3000 muy poquitas en comparación con grandes bloggeros, porque al final lo escribo para mi y el resto es ganancia :)

¡Gracias! Ah... Y todavía me debés la apuesta.

PD: Vos siempre tenés buenas recomendaciones




martes, 17 de junio de 2014

¿Y las palabras?

Siempre consideré ser buena para eso de las palabras, para expresar lo que pienso... Aún cuando parezca que no tiene sentido. Creí que lo rápido que cambian las cosas, las muy dolorosas despedidas de otras vidas y la sensación de estar en "todo pero en nada" me habían enseñado una dinámica de vida donde sabía que si no decía las cosas en el momento que las sentía lo efímero del tiempo las desvanecería... Era lo único que iba a quedar cuando me fuera, cuando todo (de nuevo) cambiara y no podía simplemente despreciar el valor que esas palabras podían tener.

Escribir era una de las mejores herramientas con las que contaba... Creía no hacerlo tan mal, a veces hasta ligeros intentos de poesía. Ahora lo que veo es un Jenga mal acomodado. Ahora escribo más preguntas y dudas que respuestas o frases ingeniosas.

Es como si me hubiera quedado sin mi espada y tratase de defenderme de manera torpe con las manos. 

Las palabras, que tanto valoro de un plumazo se volvieron insuficientes... Ahí, ahí siento que quedo desarmada.

No sé cómo enfrentarlo ¿será que necesito palabras de permanencia y no de despedida? Tal vez debo dejar el aire nostálgico y reencontrar la sinceridad de las frases sencillas... Creo que las estoy pensando demasiado... Demasiado...

Pero bueno, tal vez me engañaba o tal vez ahora me freno... O al revés... 

Sólo espero reencontrarlas porque como decía Fito "las palabras sé las lleva el viento pero yo las necesito, somos como dos viejos amantes"

Pero no seré pesimista, creo que la cantidad de experiencias y sensaciones me han enseñado que aunque sea de manera confusa e insegura debo sacar del pecho y la mente lo que pienso.

Puede que por ahora no se vea articulado pero las seguiré atesorando y aprovechando.

martes, 29 de abril de 2014

El Principito (extracto)


"Te amo” - dijo el principito…

-“Yo también te quiero” - dijo la rosa.
-“No es lo mismo” - respondió él…

Querer es tomar posesión de algo, de alguien. Es buscar en los demás eso que llena las expectativas personales de afecto, de compañía… Querer es hacer nuestro lo que no nos pertenece, es adueñarnos o desear algo para completarnos, porque en algún punto nos reconocemos carentes. Querer es esperar, es apegarse a las cosas y a las personas desde nuestras necesidades. Entonces, cuando no tenemos reciprocidad hay sufrimiento. Cuando el “bien” querido no nos corresponde, nos sentimos frustrados y decepcionados.

Si quiero a alguien, tengo expectativas, espero algo. Si la otra persona no me da lo que espero, sufro. El problema es que hay una mayor probabilidad de que la otra persona tenga otras motivaciones, pues todos somos muy diferentes. Cada ser humano es un universo.

Amar es desear lo mejor para el otro, aún cuando tenga motivaciones muy distintas. Amar es permitir que seas feliz, aún cuando su camino sea diferente al mío. Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento. Cuando una persona dice que ha sufrido por amor, en realidad ha sufrido por querer, no por amar. Se sufre por apegos. Si realmente se ama, no puede sufrir, pues nada ha esperado del otro. Cuando amamos nos entregamos sin pedir nada a cambio, por el simple y puro placer de dar.

Pero es cierto también que esta entrega, este darse, desinteresado, solo se dá en el conocimiento. Solo podemos amar lo que conocemos, porque amar implica tirarse al vacío, confiar la vida y el alma. Y el alma no se indemniza.

Y conocerse es justamente saber de usted, de sus alegrías, de su paz, pero también de sus enojos, de sus luchas, de su error y horror. Porque el amor trasciende el enojo, la lucha, el error y no es solo para momentos de alegría. Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoista, sino estar, en silenciosa compañía.

Amar es saber que no le cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos. Amar es darle un lugar en mi corazón para que se quede como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber que en el suyo hay un lugar para mí. Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar.

-“Ya entendí” - dijo la rosa.
-” No lo entiendas, vívelo” -dijo el principito.

domingo, 23 de marzo de 2014

Un video y una Costa Rica

Me gusta guardar y compartir esos videos que muestran lugares que me encantan, que muestran distintas caras de su grandeza. Es lindo cuando alguno de estos videos es de Costa Rica, del terruño... 
Este en particular muestra una cara muy agradable, no da la sensación de que sea comercial o meramente turístico, eso me gusta.


sábado, 1 de marzo de 2014

Video: El síndrome del viajero eterno

"El síndrome del eterno viajero es la sensación de no estar a gusto en ningún sitio porque necesitas estar en otros. Es la ansiedad que sientes al pensar que nunca serás feliz en un solo lugar. Es una enfermedad... que te salva la vida."

Acabo de disfrutar de este pequeño corto llamado "El síndrome del viajero" y quisiera compartirlo con todas y todos... pero sobre todo con esas personas que han sentido esa opresión en el pecho, esa necesidad de moverse, la ansiedad que genera el quedarse por mucho tiempo en un solo lugar... esa tristeza... esa emoción cuando se sabe que pronto se podrá alzar el vuelo de nuevo. 

Mucha gente podría creer que es un capricho, que nunca se está conforme... pero es que que difícil es explicar este deseo... la (mayoría) de las frases de este video hacen que me sienta tan identificada, tan comprendida... tan de repente...

"Necesito volver a perder la noción del tiempo... es entonces cuando tengo la sensación de estar en un momento único... la noche me engancha esté donde esté... hace de pegamento para unir un sitio con otro... me lleva y me trae sin avisar... mi hogar es allí donde estoy en cada momento... soy prisionera de mi ansia de libertad constante..."

Los creadores del video cuentan con un blog que vale la pena visitar: Blog: Algo que recordar

Acá el video: