viernes, 19 de diciembre de 2014

2014: un año eléctrico, un año inigualable.



Y así de rápido un nuevo año que se va...

Me pregunto si habrá en el diccionario una única palabra que pueda definir lo que ha sido este 2014 para mí, creo que "intenso", "crítico", "para entregarse en plena confianza" y "aprender de las difíciles enseñanzas" intentan acercarse...

Este año venía cargado de una gran responsabilidad, de increíbles sorpresas que estaban lejos de pasarme por la mente, de retos y por momentos de profundo miedo y dolor. Fue un año de una apuesta a un compromiso que me trascendía pero que también me dejó grandes enseñanzas, de abrir la mente y el alma, de "hacer tripas corazón".

Pero cuando lo veo ahora en la lejanía y con tiempo para pensar, la verdad es que no me arrepiento de las decisiones tomadas durante este año, he crecido y ahora espero que los años venideros me permitan seguir aprendiendo de la vida y de quienes me rodean.

Lo que tengo muy claro es que nuevamente tengo mucho que agradecer a diversas personas y experiencias del 2014.

"Todo está dicho; pero las cosas, cada vez que son sinceras, son nuevas". J. Martí

Particularmente importante para mí es poder agradecerle a esas personas que prácticamente no he podido ver durante este tiempo, por su paciencia y apoyo aún cuando nos pudimos ver únicamente pocas veces. Y gracias por esos pocos momentos que se convirtieron en grandes experiencias para respirar y recuperar fuerzas.

Este año no se puede entender tampoco sin mi muy querido equipo progresista. Su esfuerzo y sacrificio, su compromiso con la comunidad estudiantil, la U y nuestro terruño. ¡Como hemos aprendido mutuamente, de los momentos difíciles y de los pequeños grandes triunfos! Se me quedan cortas las palabras, porque sin ustedes ningún puesto ni ningún proyecto habrían caminado de la forma en que lo hicieron. El arbolito crece y se fortalece: http://deviajesyotrassensaciones.blogspot.com/2014/11/un-arbol-fortalecido-soyprogre.html

Luego, de cierta forma este año hay un ciclo UCR que se cierra, pero mi amada Alma Mater me ha marcado profundamente y espero que nuestra estrecha relación se mantenga en las próximas esferas profesionales en que me desarrolle. La universidad es corazón y un pilar social que seguiré defendiendo ante los ataques de quienes quieren un pueblo manso y mano de obra domesticada.

Hay algunas personas en particular, quienes me embarcaron y a quienes emabarqué, que me escucharon, sostuvieron, confiaron en mi y estuvieron a mi lado en cada momento, aún cuando mi intensidad llegaba a máximos o mi mente quedaba en blanco. A ustedes también gracias.

Dos nombres he de mencionar, porque los vi y hablé más con ellos que con cualquier miembro de mi familia, por nuestras discusiones y apoyo mutuo, por muchos brindis y espaldarazos... Me pregunto como será el 2015... Espero que por lo menos lleguemos a la cabaña prometida Michael y Alejandro.

Aún con el poco tiempo una nueva aventura dio inicio en la cual también conté con gran apoyo: mi maestría... He podido conocer gente muy interesante y también entender cada vez más lo que realmente disfruto hacer.

Y una de mis pasiones: AFS e ICL. Sigo aprendiendo tanto tanto. En su centenario puedo decir que me ha transformado la vida. Me siento honrada cada vez que puedo participar en espacios tan diversos y apasionados.

Lo que es nuestro, lo que es, simplemente es. Una melodía que te desborda y que agradezco se haya integrado a mi vida. No hay que explicárselo... Y cuanto me queda por aprender de El Principito.

Conforme van pasando los años algunas de las frases que suelen escucharse cobran más sentido, pero no dejan de ser difíciles de digerir, pero he contado siempre con manos dispuestas a apoyarme, con gran consejo y regaño necesario, con dulces palabras de motivación y una vida que al día de hoy he disfrutado grandemente. Soy consciente de las posibilidades con que he contado y espero que ustedes hayan podido llevarse un poquito de mí, como yo lo he hecho de ustedes.

Espero el próximo año volver a esos lugares que me permiten encontrar paz, descubrir lugares que te quiten el aliento y no olvidar que el tiempo lo construimos nosotros mismos y que nuestras prioridades no deben quedar relegadas para más tarde... Ahora es cuando hay que vivirlas, no como dice el papel sino que como más nos haga vibrar el corazón.

http://deviajesyotrassensaciones.blogspot.com/2014/03/video-el-sindrome-del-viajero-eterno.html

A veces no sé cómo entender este año, creo que en definitiva desde el día 1 me volcó el mundo y me llevó a un estado al que le quiero apostar más... No tengo muy claro hacia donde... Pero no me siento sola en el camino.

"... Lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida"

Un abrazo y un increíble 2015 para quienes sacaron el tiempo de leer estos pensamientos y agradecimientos. Sin mis palabras me costaría mucho liberar la mente.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Un árbol fortalecido (#soyprogre)




Hace algunos días concluyó un proceso electoral que sin duda me deja grandes enseñanzas, me lleva a plantearme preguntas pero sobre todo me refleja el compromiso de un grupo de personas que están conscientes de lo que implica asumir con responsabilidad un proyecto de este tipo.



Progre.



Ya varias personas me han escuchado decir esto, pero sin duda para mi hay un antes y un después en el Movimiento Estudiantil (ME) con el surgimiento de esta idea, de estas ganas de trabajar por las y los estudiantes. Un grupo que aspiraba a la independencia del ME, que trabajara por mejores condiciones dentro de la U para las y los estudiantes y que aportara en la construcción de soluciones para mejorar la realidad país, por medio del diálogo y la negociación, para velar por la justicia social y el acceso a la educación como motor de movilidad social.



Ciertamente, yo no me involucré con Progre desde sus inicios, pero poco a poco fui conociendo más de sus principios y de su gente, fui teniendo más claro que lo que defendían yo también lo quería defender. Esto me llevó a sudarme la camiseta durante el 2012, a aspirar a una candidatura durante el 2013 y a aportar en lo posible a la consolidación del proyecto durante este 2014.



Este proceso electoral 2014 fue por momentos cansado y tenso, a veces incluso con un nudo en la garganta debía ponerme de pie y levantar la frente.



No voy a decir que el resultado haya sido fácil de asimilar, pero lo recibo con los brazos abiertos de alguien que ve estos resultados como una oportunidad para crecer y consolidar este proyecto que tanto tanto vale la pena. Son muchos los aprendizajes que deja...



Por un lado, me presentó una cara que espero nunca ver reflejada en mí. Como no quiero nunca llegar a tratar a las personas, como no quiero llegar a hacer política ni quiero tratar de convencerme de acciones que borran por completo mi propia esencia. No, ahí no gastaré ni mi tiempo, ni la pólvora.



Vi además liderazgos increíbles, que aun en momentos complejos dieron un paso al frente y se echaron al hombro un proceso complejo y donde se perdió de vista la discusión de ideas y propuestas.




Sentí a mi lado personas en quien confío, personas que en el momento justo demostraron cualidades que tal vez no sabían que tenían y que tanto aportaron a quienes estábamos a su alrededor.



Me emocionó que personas a quienes tengo en un altísimo estima se lanzaran conmigo en este reto que implicaba sacrificios.



Observé el crecimiento exponencial y el deseo de aportarle a la U de un equipo de trabajo.



Abracé las capacidades de reconocer un error o de tratar un conflicto que nos permitieron crecer.



Muchas cosas me genera este proceso electoral que termina...



Pero sobre todo, estoy totalmente segura que todo lo sucedido nos ha dejado con un árbol fortalecido, con un bosque (como hemos dicho por ahí) de gente increíble que ahora asumirá el reto de guiar al proyecto por cada vez mejores rumbos, que le permitan seguir transformando la Universidad de Costa Rica.



La esencia del arbolito está ahí, aunque haya quienes en su ciego orgullo quieran decir lo contrario. Lo sé porque lo veo, lo veo reflejado en quienes ya hoy asumieron el compromiso de seguir dándolo todo por el proyecto, porque lo escucho en las claras palabras de compromiso desinteresado y lo siento en el abrazo fraternal que nos hemos podido brindar durante estos meses de campaña.



Mi intención con esto no es hacer algún tipo de análisis... solo quiero que sea una forma para que este grupo sepa cuanto lo admiro, cuanto creo en él y las transformaciones por las que seguirá trabajando, que sepa cuan orgullosa estoy... y lo agradecida de formar parte del mismo.



Nos queda mucho camino por recorrer, muchos retos y mucha intensidad... pero será de manera conjunta que podremos sacar la tarea adelante, me inspira y alegra saber que soy parte de este árbol progresista.




Gracias a quienes me embarcaron y se dejaron embarcar, a quienes me han escuchado y han confiado en mi para que les escuche, gracias a nuestros debates y nuestras ñoñadas.



Me han enseñado mucho... ¡Gracias Progres!

jueves, 6 de noviembre de 2014

Preguntas



¿Qué hacer cuando decir lo que se siente se vuelve tan complejo? 
¿Qué hacer con el miedo? 
¿Como se enfrenta la decepción? 
¿Como hacer frente a aspectos dolorosos de la realidad humana? 
¿Qué hacer cuando no te reconocés a vos frente al espejo? 
¿Cómo sobrellevar auto-cuestionamientos a tu propio ser?  

¿Me perdí? ¿Lo debo hacer? ¿Dejar ir? ¿Dejar fluir? ¿Asumir?  

Tal vez teniendo clara la pregunta que más retumba en mi cabeza sea capaz de encontrarle una respuesta.

domingo, 5 de octubre de 2014

The Ridge

Este video me hizo sentir paz y adrenalina al mismo tiempo. Las montañas, los lagos, la velocidad... ¡Libertad!


“Climb the mountains and get their good tidings. Nature's peace will flow into you as sunshine flows into trees. The winds will blow their own freshness into you, and the storms their energy, while cares will drop away from you like the leaves of Autumn.” J. Muir




#TheRidge is the brand new film from Danny Macaskill... For the first time in one of his films Danny climbs aboard a mountain bike and returns to his native home of the Isle of Skye in Scotland to take on a death-defying ride along the notorious Cuillin Ridgeline.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Volver. Básico. Realidad.

Creo que mi error fue olvidar aquel principio que tan útil me había sido. Quise seriamente por un momento tal vez cambiar de rumbo, intentar cambiar ese destino... pero un chispaso efímero no fue suficiente... no llegó a serlo.

Creo que aceptarlo, por más que por un momento pude desprenderme de tal camino, me permitirá encontrar al final la "realidad" de la hoja de aire.

“I’m glad we had the times together just to laugh and sing a song, seems like we just got started and then before you know it, the times we had together were gone."

El lobo Estepario - H.H

jueves, 31 de julio de 2014

Palabras sueltas

Resulta que no debería pensarlo demasiado,
que armo y desarmo las palabras, las frases, los signos ortográficos, los gestos, las melodías.
Resulta que en el sin fin de eventos simultáneos, en las expectativas, en lo que se quiere creer,
se pierde la concentración, aumenta la ansiedad y el futuro se diluye.
La imaginación se ha convertido en un arma de doble filo y un fantasma aparece.
Son aires de melancolía...
Debo aprender a bailar el tango con mis demonios,
quiero disfrutar cada sensación y sonreírle a mi fortuna.
Son momentos, mensajes y movimientos no calculados,
sino que inocentemente expresados, vividos o soñados,
los que aprenderé a disfrutar.

domingo, 6 de julio de 2014

La canción de los hombres (Tolba Phanem)


Cuando una mujer de cierta tribu de África sabe que está embarazada, se interna en la selva con otras mujeres y juntas rezan y meditan hasta que aparece la canción del niño.

Ellas saben que cada alma tiene su propia vibración que expresa su particularidad, unicidad y propósito. Las mujeres encuentran la canción, la entonan y cantan en voz alta. Luego retornan a la tribu y se la enseñan a todos los demás.

Cuando nace el niño, la comunidad se junta y le cantan su canción.

Luego, cuando el niño va a comenzar su educación, el pueblo se junta y le canta su canción.

Cuando se inicia como adulto, nuevamente se juntan todos y le cantan.

Cuando llega el momento de su casamiento, la persona escucha su canción en voz de su pueblo.

Finalmente, cuando el alma va a irse de este mundo, la familia y amigos se acercan a su cama y del mismo modo que hicieron en su nacimiento, le cantan su canción para acompañarle en el viaje.

En esta tribu, hay una ocasión más en la que los pobladores cantan la canción.

Si en algún momento durante su vida la persona comete un crimen o un acto social aberrante, se le lleva al centro del poblado y toda la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor. Entonces... le cantan su canción.

La tribu sabe que la corrección para las conductas antisociales no es el castigo, sino el amor y el recuerdo de su verdadera identidad. Cuando reconocemos nuestra propia canción ya no tenemos deseos ni necesidad de hacer nada que pudiera dañar a otros.

Tus amigos conocen tu canción, y te la cantan cuando la olvidaste. Aquellos que te aman no pueden ser engañados por los errores que cometes o las oscuras imágenes que a veces muestras a los demás. Ellos recuerdan tu belleza cuando te sientes feo, tu totalidad cuando estás quebrado, tu inocencia cuando te sientes culpable, tu propósito cuando estás confundido.

Cuento africano escrito por Tolba Phanem en 2007.