miércoles, 8 de abril de 2015

¿Morir lentamente?



"Muere lentamente quien no viaja,

quien no lee, quien no escucha música,
quien no halla encanto en si mismo.



Muere lentamente quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del habito, repitiendo todos los días los mismos senderos,
quien no cambia de rutina,
no se arriesga a vestir un nuevo color
o no conversa con desconocidos.

Muere lentamente quien evita una pasión
Y su remolino de emociones,
Aquellas que rescatan el brillo en los ojos
y los corazones decaídos.

Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor,
Quien no arriesga lo seguro por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite al menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos…
¡Vive hoy! - ¡Haz hoy!
¡Arriesga hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡No te olvides de ser feliz!"

Pablo Neruda

¡Ah Frida!

“No reniego de mi
naturaleza, no reniego de
mis elecciones, de todos
modos he sido una
afortunada. Muchas veces
en el dolor se encuentran
los placeres más profundos,
las verdades más complejas,
la felicidad mas certera. Tan
absurdo y fugaz es nuestro
paso por el mundo, que solo
me deja tranquila el saber
que he sido auténtica, que
he logrado ser lo mas
parecido a mi misma que he
podido.”

Frida Khalo

domingo, 22 de marzo de 2015

Funámbula

Es como desgarrarse, como deambular entre posibilidades, las que responden al instinto, a no negar el ser... y las más prudentes, las que protegen al ser, pero que le niegan una parte, tal vez solo por un momento... o de aquí hasta el final.

Creés tener las respuestas y entender las señas, no son las que esperabas pero te enseñan claramente como rescatarte... aunque vaya a tomar tiempo.  

¡Y aún así seguís cometiendo el mismo error!  

¿Como hacer? ¿Como sobrevivir?  

Pero a veces parece que ese pequeño acto, repetitivo, triste y esperanzador, es el único que puede salvarte la vida.  Tal vez al final debés escoger la posibilidad más prudente, pero preferís no negarte... aunque duela... porque sabés que en unos años no te lo podrás perdonar.


viernes, 20 de marzo de 2015

Irse - Mario Benedetti

Es curioso como los momentos y las palabras se ajustan... o las ajustamos. 

Hace poco volví de mi muy querida Alemania, pero esta vez (a diferencia de otras ocasiones) sentí que era momento de volver, con paz y sin nostalgia. Creo que es un paso importante para mí, es reconocer desde lo más profundo que es momento de moverse hacia otras etapas... otras aventuras.  Sin embargo, también siento algo de miedo. 

Pienso que no dejo de ser nómada, errante, funámbula... pero al mismo tiempo no estoy siendo capaz de terminar de soltar.   


Irse


cada vez que te vayas de vos misma 
no olvides que te espero
en tres o cuatro puntos cardinales

siempre habrá un sitio dondequiera
con un montón de bienvenidas
todas te reconocen desde lejos

y aprontan una fiesta tan discreta
sin cantos sin fulgor sin tamboriles
que sólo vos sabrás que es para vos

cada vez que te vayas de vos misma
procurá que tu vida no se rompa
y tu otro vos no sufra el abandono
y por favor no olvides que te espero
con este corazón recién comprado
en la feria mejor de los domingos

cada vez que te vayas de vos misma
no destruyas la vía de regreso
volver es una forma de encontrarse
y así verás que allí también te espero.

Mario Benedetti

Son muchas preguntas en mi mente, una tormenta que espero que pronto se apacigüe... Esperanzas que ya no deben ser y posibilidades que no estoy siendo capaz de ver.  Y no sé, como que este poema me apela de cierta forma... me da aire.    

miércoles, 4 de marzo de 2015

Caras de Latinoamérica

Hace unas semanas se llevó a cabo en Costa Rica la III Cumbre de la CELAC, un foro de diálogo que aspira a que la frase "Latinoamérica unida" deje de ser una frase bonita y se convierta en la realidad de nuestra región.

Creo que vale la pena recopilar algunos de esos discursos y momentos que particularmente me dejaron pensando mucho sobre esos retos que enfrentamos como región, esos fardos que seguimos cargando y nos impiden innovar o asociarnos, esos retos que nos toca asumir a nosotros como habitantes de esta tierra multicolor, de la costa y la sierra, de la pampa al bosque lluvioso.

Puede que sean solo palabras y al final son los actos de nuestros gobernantes (y también nuestros propios actos como personas interesadas en cambiar nuestras realidades) los que realmente importan, lo que hacen o dejan de hacer, pero los discursos nos permiten reflexionar, criticar, escuchar los puntos de vista de nuestros gobernantes, por lo que no deben pasar desapercibidos.

Pero primero, hay un hermoso video que sirvió para inaugurar esta III Cumbre de la CELAC y que da gusto verlo una y otra vez.

"Mi canto es una cadena sin comienzo ni final..."


Tal vez sean solo palabras, pero nos permite observar otras visiones... en este caso las de nuestros gobernantes.

Discurso apertura Luis Guillermo Solís:



Discurso de Michelle Bachelet:



Discurso de José 'Pepe' Mujica



Discurso final Rafael Correa



Esta tierra tiene su mística, pero como nos ha costado... ¡Que se vengan tiempos mejores!


domingo, 11 de enero de 2015

Un vuelo transatlántico

Con una pequeña edición y un par de exclusiones comparto un impulso que tuve mientras volaba.

Un vuelo transatlántico, dos películas y dos lecturas en mi haber pero aún no logro quedarme dormida, por lo que saco este cuaderno como último escape para mis pensamientos.

¿Nostalgia? ¿Melancolía? No, los ojos llorosos sé deben por primera vez más al futuro que al pasado. Por la ventana en el horizonte se ve el naranja de un día que no llegaremos a alcanzar.

Este viaje garantiza suficiente tiempo para pensar... Mientras vuelo... Mientras vuelo ¿a dónde? ¿A qué?

Quiero volver, es un hecho, por primera vez no me pesa tanto la despedida en mi otro hogar. Me parece extraño... He cambiado.

Silencio. Todos duermen mientras veo en la pantalla que ya dejamos Groenlandia atrás, pero todavía quedan horas, para pensar, sentir y darme cuenta de mi estado de vulnerabilidad.

¿Algo se quebró? ¿Algo está expuesto? Escribo y escribo pero al final sigo siendo demasiado torpe, o inocente.. ¿Cómo no logró aprender?

Se desvanece, se me escapa de las manos... La seguridad pesa más que la incertidumbre y sus pasiones.

Alguna turbulencia ligera me devuelve al avión, a la lectura y a intentar cerrar los ojos pero no lo logro, no... Todavía es temprano en mi ciudad de origen y mi ciudad de destino ¿por qué no quiero dormir?

Los ojos llorosos se contienen pero las emociones siguen revoloteando... Suspiro... Tristeza ¿resignación? Tal vez.

Un futuro que pinta bien, una vida bien vivida y el momento de retomarlo todo cuanto quedó delegado, momento de recordar y retomar los pequeños momentos, las alegrías.

Fue un excelente viaje, nuevo y conocido, de grandes corazones y puertas abiertas... De la vida y la muerte, del amor y los detalles, de lugares inolvidables... De la magia de compartir.

El avión no es tan frío, es casi acogedor... Pero no me logro dormir. Por lo menos las películas me movieron y el libro viene cargado de expectativa.

¡Ah la expectativa! Nos mata, nos mata... Disfrutaríamos más las cosas sin la expectativa.

¿Qué sigue? ¿Qué pienso? ¿Alcanzáremos la luz del día? Parece que no... Mientras tanto un café.

¿Qué quiero decir? ¿Lo digo?

Ahora, horas de horas de esperar... De aceptar... Tal vez por eso los ojos llorosos... Porque lo estoy aceptando.

Pero ¿quiero?
¿Espero, acepto, lucho? ¿Lucho, acepto, espero?

No he perdido el optimismo de hacer lo que siento, me ha llevado lejos... Pero mi imaginación se emociona y toma vuelo... Pero como duele cuando se le desvanecen las alas ¿para qué forzarla? Tal vez son gotas de realidad las que hacen falta.

Y los sueños vivos que te despiertan en la noche... Tal vez por eso no duermo hoy... Pero entonces mis pensamientos se desatan ante el sonido de las turbinas.

 Un par de almas gentiles me suelen escuchar, me cachetean... Pero hoy tengo otros compañeros de viaje... Unos más cómodos que otros y tal vez con tantas preguntas como yo.

Pausa, mente en blanco, de nuevo el silencio.
Tengo una estrategia, un diagrama, el guión... Y aún no estoy lista ¿qué futuro será?

Los ojos llorosos de nuevo pero esta vez acompañados de una sonrisa. Estoy dispuesta a lo extraordinario y en entrenamiento para dar el duro paso que me aleja.

Es mi futuro, mi plan no escrito, mi camino transformado.

No sé bien la ruta y aunque estas palabras son desordenadas y palpitan con mi corazón, creo que el avión sí va a alcanzar la luz del día.

Para seguir sintiendo.
Para seguir expresándome.
Para no alejarme de mí.
Para tener certeza de que he vivido y estoy agradecida.
Para tener claro que este es un desahogo necesario que ordena mis ideas.
Para dar.
Para creer. 
Para amar.
Para mantenerme fiel a lo que creo.
Para vivir.
Hoy fuimos más rápidos que la noche.

Complemento.
http://deviajesyotrassensaciones.blogspot.com/2011/06/viajar-es-regresar-ggm.html

viernes, 19 de diciembre de 2014

2014: un año eléctrico, un año inigualable.



Y así de rápido un nuevo año que se va...

Me pregunto si habrá en el diccionario una única palabra que pueda definir lo que ha sido este 2014 para mí, creo que "intenso", "crítico", "para entregarse en plena confianza" y "aprender de las difíciles enseñanzas" intentan acercarse...

Este año venía cargado de una gran responsabilidad, de increíbles sorpresas que estaban lejos de pasarme por la mente, de retos y por momentos de profundo miedo y dolor. Fue un año de una apuesta a un compromiso que me trascendía pero que también me dejó grandes enseñanzas, de abrir la mente y el alma, de "hacer tripas corazón".

Pero cuando lo veo ahora en la lejanía y con tiempo para pensar, la verdad es que no me arrepiento de las decisiones tomadas durante este año, he crecido y ahora espero que los años venideros me permitan seguir aprendiendo de la vida y de quienes me rodean.

Lo que tengo muy claro es que nuevamente tengo mucho que agradecer a diversas personas y experiencias del 2014.

"Todo está dicho; pero las cosas, cada vez que son sinceras, son nuevas". J. Martí

Particularmente importante para mí es poder agradecerle a esas personas que prácticamente no he podido ver durante este tiempo, por su paciencia y apoyo aún cuando nos pudimos ver únicamente pocas veces. Y gracias por esos pocos momentos que se convirtieron en grandes experiencias para respirar y recuperar fuerzas.

Este año no se puede entender tampoco sin mi muy querido equipo progresista. Su esfuerzo y sacrificio, su compromiso con la comunidad estudiantil, la U y nuestro terruño. ¡Como hemos aprendido mutuamente, de los momentos difíciles y de los pequeños grandes triunfos! Se me quedan cortas las palabras, porque sin ustedes ningún puesto ni ningún proyecto habrían caminado de la forma en que lo hicieron. El arbolito crece y se fortalece: http://deviajesyotrassensaciones.blogspot.com/2014/11/un-arbol-fortalecido-soyprogre.html

Luego, de cierta forma este año hay un ciclo UCR que se cierra, pero mi amada Alma Mater me ha marcado profundamente y espero que nuestra estrecha relación se mantenga en las próximas esferas profesionales en que me desarrolle. La universidad es corazón y un pilar social que seguiré defendiendo ante los ataques de quienes quieren un pueblo manso y mano de obra domesticada.

Hay algunas personas en particular, quienes me embarcaron y a quienes emabarqué, que me escucharon, sostuvieron, confiaron en mi y estuvieron a mi lado en cada momento, aún cuando mi intensidad llegaba a máximos o mi mente quedaba en blanco. A ustedes también gracias.

Dos nombres he de mencionar, porque los vi y hablé más con ellos que con cualquier miembro de mi familia, por nuestras discusiones y apoyo mutuo, por muchos brindis y espaldarazos... Me pregunto como será el 2015... Espero que por lo menos lleguemos a la cabaña prometida Michael y Alejandro.

Aún con el poco tiempo una nueva aventura dio inicio en la cual también conté con gran apoyo: mi maestría... He podido conocer gente muy interesante y también entender cada vez más lo que realmente disfruto hacer.

Y una de mis pasiones: AFS e ICL. Sigo aprendiendo tanto tanto. En su centenario puedo decir que me ha transformado la vida. Me siento honrada cada vez que puedo participar en espacios tan diversos y apasionados.

Lo que es nuestro, lo que es, simplemente es. Una melodía que te desborda y que agradezco se haya integrado a mi vida. No hay que explicárselo... Y cuanto me queda por aprender de El Principito.

Conforme van pasando los años algunas de las frases que suelen escucharse cobran más sentido, pero no dejan de ser difíciles de digerir, pero he contado siempre con manos dispuestas a apoyarme, con gran consejo y regaño necesario, con dulces palabras de motivación y una vida que al día de hoy he disfrutado grandemente. Soy consciente de las posibilidades con que he contado y espero que ustedes hayan podido llevarse un poquito de mí, como yo lo he hecho de ustedes.

Espero el próximo año volver a esos lugares que me permiten encontrar paz, descubrir lugares que te quiten el aliento y no olvidar que el tiempo lo construimos nosotros mismos y que nuestras prioridades no deben quedar relegadas para más tarde... Ahora es cuando hay que vivirlas, no como dice el papel sino que como más nos haga vibrar el corazón.

http://deviajesyotrassensaciones.blogspot.com/2014/03/video-el-sindrome-del-viajero-eterno.html

A veces no sé cómo entender este año, creo que en definitiva desde el día 1 me volcó el mundo y me llevó a un estado al que le quiero apostar más... No tengo muy claro hacia donde... Pero no me siento sola en el camino.

"... Lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida"

Un abrazo y un increíble 2015 para quienes sacaron el tiempo de leer estos pensamientos y agradecimientos. Sin mis palabras me costaría mucho liberar la mente.