jueves, 27 de octubre de 2011

Hablando de generaciones...


Yo soy parte de la Generación Y, después de leer varias "descripciones" he de admitir que definitivamente me siento identificada con las mismas y me siento muy aludida cuando se habla de esta generación. 

Además, siempre he opinado que en definitiva la tecnología y la comunicación están transformando de forma profunda la forma en que las personas nos relacionamos y nuestras personalidades como tal. Hay ciertas cosas que me parecen excelentes, grandes avances; hay otras características que me preocupan de sobre manera, como el hecho de que muchas de nuestras relaciones son estrechas de forma cibernética pero pongamos a dos de esas personas una en frente de la otra y sus capacidades sociales se ven disminuidas... eso me da pánico.

Por otro lado, muchas veces he comentado con otras personas que a mis 23 años tengo mucho más en común con personas que rondan los 30 años, que los jóvenes de 17 años con los jóvenes de 15 años... esto debido a la velocidad con que cambian las cosas. La Generación Y es la predominante en la actualidad, pero esa Generación Z ya está presionando desde abajo y preguntarme como será la dinámica del mundo en las próximas décadas me inquieta, ya que si los cambios se producen de forma cada vez más rápida... las generaciones, las personas, las experiencias básicamente serán vividas de forma efímera...

Yo crecí viendo en la televisión programas que ya eran conocidos en los años 50, recuerdo personajes que nacieron hace décadas y mis "héroes" históricos no vivieron hace tantos siglos... pero al confrontar esos recuerdos con jóvenes a los que nos les llevo tantos años de distancia me doy cuenta que su memoria colectiva es muy muy distinta a la mía. ¿Como se analizará el pasado en unos años? ¿Será que los cambios serán tan rápidos que no valdrá la pena recordar momentos más allá que un lustro atrás? Nuestro pasado nos ayuda a forjar nuestro futuro... pero que pasará si este se reduce al recuerdo de unos cuantos años... eso me pone a pensar...

Este mini documental es muy interesante, vale la pena verlo... refleja un poco esos cambios generacionales... aquí se los comparto:

jueves, 15 de septiembre de 2011

"Mirá a tu alrededor"

En relación a las fiestas patrias quiero compartir un video increíble... hermoso y a la vez triste.
Esta canción de malpaís (para Kölbi), justo para estas fechas y después de que Costa Rica entera llorara a Fidel Gamboa es puro sentimiento... pura pasión.




Mirá a tu alrededor
Música: Fidel Gamboa
Letra: Jaime Gamboa


Mirá a tu alrededor decime lo que ves
la gente de tu barrio tomando el bus de diez
un loco pasa y canta que sigue siendo el rey
palomas en la plaza y gatos en el play

Contame como rompen los bombos el silencio,
la piel de este país se empapa hasta el cimiento,
ciudades de papel que laten bajo el cielo
y un rostro de muchacha con nubes en el pelo.

Contame lo que ves, aquello que te toca,
el triunfo y el revés, contame bien tu historia.
Es fuerte la verdad que sale de tu boca
¡el suelo que nos une es más que suelo y roca!

Tenemos alma de bosque y un corazón que quiere volar,
llevamos sangres y nombres que no vamos a olvidar,
llevamos ríos por dentro con sueños en el agua,
queremos días mejores mucho antes de mañana.

Tenemos ojos de invierno y un sol que siempre vuelve a brillar,
tocamos el paraíso tendido bajo el palmar,
tenemos una bandera flotando en la mirada…
tan frágil como un beso o el canto de una rana.

Decime como fue que hallaste la palabra,
que diste con la voz de amigo que me llama, 
decime como estás préstame tu mirada
que solo vos y yo sabemos lo que falta.

Decime si en la luz de alguna madrigada
has visto tu volcán llorando fuego y lava
el llora por la suerte del tigre y la bandada
del tímido venado cazado por la espalda

Contame tu pasión , tócame la memoria
seremos una voz si somos una ola
cambiemos la tristeza por lámparas de vida
llevemos el amor a cada piel herida

Tenemos alma de bosque y un corazón que quiere volar,
llevamos sangres y nombres que no vamos a olvidar,
llevamos ríos por dentro con sueños en el agua,
queremos días mejores mucho antes de mañana.

Tenemos ojos de invierno y un sol que siempre vuelve a brillar,
tocamos el paraíso tendido bajo el palmar,
tenemos una bandera flotando en la mirada…
tan frágil como un beso o el canto de una rana.

¿Como en un país tan pequeño?



Hoy mi pequeño país celebra 190 años de vida independiente.
Debo decir que esta es una de mis fechas favoritas; el hecho de recordar la historia, revivir las tradiciones y cuestionarse de forma crítica que significa esta celebración es para mi realmente importante.

Ya lo decía Jorge Santayana "los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo", es por eso que creo que  al celebrar 190 años de vida independiente tenemos que recordar nuestro pasado, para ser capaces en el presente de construir un futuro mejor.

Creo que a mi país le falta mucho por aprender, le falta buscar un camino propio, ser dueño de su destino; a sus hijos e hijas les falta comprender que ser pacífico no implica ser pasivo...

Le debemos todo a nuestra tierra, a nuestros antepasado que lucharon por ella y es ahora que somos nosotros los llamados a levantarnos a defenderla, defenderla de las amenazas invisibles, defenderla de nosotros mismos si es necesario... 

Costa Rica es un país lleno de gente buena, de cultura, de naturaleza.. pero no por eso podemos creer que ya hemos alcanzado todo aquello por lo que podíamos trabajar... no podemos conformarnos con lo que ya tenemos, sino que debemos buscar ser mejores cada día. Además, debemos recordar que mientras algunos de nuestros hermanos no estén bien el país entero nunca va a estar bien... no es solo repetir los valores de respeto, solidaridad o igualdad como loros... es practicarlos día a día... es saber que en nuestro país hay más imágenes que las que se venden en tarjetas postales.

Ahora, yo creo en mi país creo en su gente y su belleza y quiero trabajar por él.

¡Felicidades Costa Rica!

Me gustaría compartir unos videos que me agrada mostrar cuando estoy fuera del país... aunque sean de cerveza las imágenes son muy pintorescas y alegres.


jueves, 8 de septiembre de 2011

Share Yourself - Comerciales que van más allá

Hay anuncios que simplemente están tan tan bien hechos que da un gusto verlos... aunque al final lo que se promocione no tenga mucho que ver con todo el mensaje del mismo.

En realidad soy fan de anuncios bien elaborados y sobre todo de Bruno Aveillan quien en pocos minutos puede transmitir una historia que apela a todos los sentidos y a muchos sentimientos innatos en la naturaleza humana.

Por ahora, me gustaría compartir 2 de esos anuncios, los cuales son capaces de despertar gran cantidad de emociones:



sábado, 3 de septiembre de 2011

She's alive



Dedicado a nuestra madre tierra... y a todos aquellos que ciertamente están haciendo más que yo por ella... Todos nosotros tenemos que comenzar a cambiar muchos de nuestros hábitos... lo que se aproxima no es ningún mito urbano...

viernes, 2 de septiembre de 2011

Gracias Fidel...


Hubo una época de mi vida en la que estuve lejos de mi hogar, de mi gente; aunque estaba viviendo una experiencia increíble había momentos en que la nostalgia y el mal de patria me atacaban... era en esos momentos que sacaba mis audífonos para escuchar la música de un grupo que con cada sonido y cada verso me hacia sentir de nuevo en casa... ese grupo es Malpaís.


El sonido de la flauta que imitaba un pájaro o el sonido de la lluvia lejana, el tremar de la marimba o las frases sencillas que evocaban con fuerza imágenes de una tierra y un pueblo con muchas historias que se aferran cada día para no caer en el olvido eran la medicina perfecta contra la soledad...



"Y el viento se ha puesto negro
y sabe a miedo
y allá vuelan zopilotes
en torbellino sobre los techos
y se enredan las arañas en mi pelo".



Después de la triste noticia del domingo he visto, escuchado y leído tantas muestras de admiración y cariño hacia un hombre que se las merece completamente, palabras de aliento que espero colaboren en el consuelo de su familia y amigos.

Nunca lo conocí personalmente, pero Fidel Gamboa (en conjunto con sus compañeros de Malpaís) fue capaz de mantenerme cerca de mi tierra en momentos en que nos separaban miles de kilómetros de distancia.


Sus letras fueron capaces de darme aliento cuando lo necesitaba, muchas veces me ayudaron a recobrar el coraje... su partida me ha dejado con un vacío en el estómago... 


A mi me faltan las palabras correctas en este momento... pero aun así desearía poder enviarle un abrazo a su familia y amigos cercanos... desearía poder decirles cuanto lo siento... 


Costa Rica llora es cierto, los ticos sufrimos la pérdida de un gran artista, pero su familia perdió a un padre, esposo y hermano... Por eso les digo que "nadie muere cuando muere, muere cuando lo dejamos de recordar" y como ninguno de nosotros lo olvidará él nos seguirá acompañando siempre...


Como no puedo ordenar mis ideas por completo se las voy a robar al cantante de Cocofunka, quien durante la vigilia dijo:


"Como si una canción tuya sostuviera el mundo, como si una canción tuya cantara mi vida entera."


Gracias Fidel... 
Fuerza y consuelo le deseo a tu familia

sábado, 2 de julio de 2011

La belleza de lo sencillo

No se necesitan muchas palabras para transmitir un mensaje... no sé necesita tener una vida compleja para ser feliz... no es bueno dejar que los  días avancen a un ritmo acelerado cuando no sacamos un momento para cerrar los ojos, inhalar, exhalar y dejarse maravillar por las pequeñas cosas de la vida.

¡Como nos cuesta!
Pero he de admitir que antes le tenía un poco de miedo a la idea, hoy trato de aprovecharla cuando se da una oportunidad. Ahora quiero que la ansiedad se transforme en libertad...

"I have learned that it is far richer to live our lives by the risk to follow our hearts... wherever it leads"